top of page
Buscar

Compasión en Acción: El Llamado a Amar Como Jesús Nos Amó

  • websiteliderescris
  • 29 may
  • 3 Min. de lectura

En un mundo que muchas veces se mueve al ritmo del egoísmo, la indiferencia y la prisa, la compasión puede parecer una virtud olvidada. Pero para quienes seguimos a Cristo, la compasión no es opcional: es un mandato, un reflejo directo del carácter de nuestro Salvador. La Biblia está llena de ejemplos del amor compasivo de Dios en acción. Jesús no solo enseñó sobre la compasión; Él la vivió, la modeló y la derramó sobre todos, sin distinción. Su ejemplo nos deja sin excusas.

Jesús, movido por compasión

En Marcos 1:40-42, un hombre leproso se acerca a Jesús, rogándole que lo sane. Jesús, “movido a compasión”, extiende su mano, lo toca y lo sana. Este acto no fue solo una curación física; fue una restauración completa de su dignidad, su valor y su lugar en la sociedad. En un tiempo donde los leprosos eran marginados, Jesús no tuvo miedo de acercarse, de tocar, de amar.

La compasión que ve más allá de lo físico

En Juan 9:1-12, Jesús sana a un hombre ciego de nacimiento. Pero antes del milagro, sus discípulos preguntan quién pecó para que el hombre naciera así. Jesús responde que no se trata de culpa, sino de que "las obras de Dios se manifiesten en él". La compasión de Jesús va más allá del dolor visible: Él ve el alma, la historia y el propósito.

Una compasión que actúa

La parábola del buen samaritano (Lucas 10:25-37) no es solo una linda historia: es una confrontación directa a nuestros prejuicios, a nuestra comodidad y a nuestra religiosidad vacía. Mientras los “religiosos” pasaron de largo, fue un samaritano —alguien considerado enemigo— quien se detuvo, se acercó y ayudó. Jesús concluye con un mandato claro: “Ve y haz tú lo mismo.”


El reflejo de un corazón compasivo

Pablo nos exhorta en Efesios 4:32: “Sed más bien amables unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como también Dios os perdonó en Cristo.” La compasión está profundamente ligada al perdón, a la empatía y al amor.

Jesús lo resume todo en una sola frase: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” (Mateo 22:39). Y en Mateo 7:12, nos deja la famosa "regla de oro": “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos.”.


Una compasión que perdona

Perdonar no siempre es fácil, pero es una de las expresiones más profundas de la compasión. Jesús fue claro en Mateo 6:14-15: si perdonamos, nuestro Padre también nos perdonará. Pero si no lo hacemos, ¿cómo podemos esperar Su misericordia?


El desafío de vivir compasivamente

Demostrar compasión no significa simplemente sentir lástima. Es detenernos, acercarnos, actuar y amar como Jesús lo hizo. Es perdonar al que nos ofendió, ayudar al que necesita, y mostrar gracia incluso cuando no es merecida. Es mirar con los ojos de Cristo y responder con su corazón.


¿Qué te impide demostrar la misma compasión que Jesús tuvo contigo?


Oración de fe

"Padre, reconozco que soy pecador y que necesito tu perdón. Creo que tu Hijo, Jesucristo, murió por mis pecados y resucitó para darme vida eterna. A partir de hoy, te entrego mi vida y te pido que seas mi Señor y mi Salvador. Gracias por tu amor y tu gracia. En el nombre de Jesús, amén".


Equipo Líderes para Cristo

 
 
 

Comments


ORACIÓN Y PETICIONES

Déjanos un mensaje con tus peticiones, tus necesidades para orar por ti. En nosotros puedes encontrar una palabra y un consejo.

0c6feea7-cb47-4e6e-ab06-baa6516d2c3a.png

¡Gracias por tu mensaje!

© 2025 - Lideres para Cristo / Todos los derechos reservados.

bottom of page